Inmersiones es, fundamentalmente, un congreso anual de artistas de Euskal Herria


Deja un comentario

Nerea Lekuona (Micro ekintza/Micro acción)

MICRO ACCIÓN: Registro escolar
Desde el rol de alumna, y a modo de diario visual, iré rotulando en un rollo de plástico transparente todo lo que vaya escuchando. Utilizando un proyector de transparencias proyectaré todas esas palabras que he retenido durante el dictado de la jornada, como quien coge apuntes en la escuela.

Nerea Lekuona (Vitoria-Gasteiz, 1976), Grado Superior en Imagen (Escuela de Cine y Vídeo de Andoain) y Técnico especialista en medios audiovisuales (Instituto de Formación Profesional Superior de Mendizabala, Vitoria-Gasteiz). En 2016 participa en “Praxis” de Artium Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo; Aterriza Galería. Superstudio 2015; “Plusmarca Euskadi” Centro Cultural Montehermoso 2014; “I Campeontao de Txinga Erute de Artistas” Inmersiones 2014; “Troncos + artistas + tronza”. Inmersiones 2013; “Fruturama”. Festival Internacional STOFF 2012. Kultur Husset Stockholm, entre otros proyectos.

Participa ocasionalmente en la gestión de contenidos de Zas Kultur Espazioa y ha realizado diversos proyectos comisariales. Ha participado en exposiciones colectivas como “Procesos” Centro de Arte Dados Negros, Ciudad Real 2016 con la
participación de Antoni Abad, Joan Fontcuberta, Bartolomé Ferrando y Truna. JOP,
Sofía Misma, Andrea Nacach y David Transhumante o Getxoarte 2015 – Salón de prácticas contemporáneas.

+info: www.nerealekuona.com

Captura de pantalla 2017-11-29 a las 11.08.05.png


Deja un comentario

Amaia Vicente

PONENCIA: Yo quiero ser una maleducada
Hay varias formas de ser maleducada/o; a través de las palabras, a través de los gestos, o a la combinación de ambos. En cualquier caso, ser maleducado/a responde a una acción o uso del cuerpo que no está admitido dentro de la norma social. Esta normatividad heterosexual implica una educación concreta sobre el uso del cuerpo dependiendo de su sexo, situándoles de forma diferente en su contexto social.

Amaia Vicente. Doctorado “Investigación en Arte Contemporáneo” (2017 – 2018, UPV-EHU), Máster Arte Contemporáneo, Tecnológico y Performativo, (“La interface y la interacción como canalizadores sociales del cuerpo”), UPV-EHU 2016, y Máster Estudios Feministas y de Género, (“La representación del cuerpo fragmentado como canon de belleza: la publicidad en revistas femeninas”), UPV-EHU, 2010.

Últimas becas: AFO, «Shedding the Skin”, Beca de residencia comisariado por Txema Aguiriano (2, ES), Enrique Tomás (AT), Linz, Austria (2017); INSTITUTO VASCO ETXEPARE INSTITUTUA, por el proyecto “SHEDDING THE SKIN”, San Sebastián (2017); ERASMUS +, Beca de Investigación Internacional, Master “Interface Culture”, Kunst Universität Linz, Austria (2016), entre otras. Obras en instituciones: 2015/2010/2007 Fundación Bilbaoarte; 2013 UPV – EHU; 2010 Emakunde, Libro diseñado para la Marcha Mundial de las Mujeres; 2009 ACT (Festival internacional de danza y teatro), Bilbao, Bizkaia; 2008 Seguros Lagun Aro, Bilbao, Bizkaia; 2007 Área de cultura del Gobierno de Voralberg, Bregenz, Austria.

Más info: amaiavicente.com
Captura de pantalla 2017-11-19 a las 15.31.48.png


Deja un comentario

Camila Téllez (Mikro Ekintza/Micro Acción)

TÍTULO: Textos presentes
Una micro acción en la que se invita a los presentes a la lectura colectiva de textos performativos que exploran relaciones entre el cuerpo, la textualidad y posibles maneras de lectura. Los textos son guías para observarse, leerse cada cual en sus propias intensidades performativas.

Camila Téllez (Santiago, CL, 1982). Actualmente vive en Bilbao. Fue artista residente en Bilbaoarte el 2016. El año 2015, participó en Kalostra Eskola, escuela experimental de artes, en San Sebastián-Donosti. Cursó el Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual, versión 2013-14, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Universidad Castilla-La Mancha, Madrid.  Durante el año 2012 reside en Berlín, donde participa de PAStudies #27|Performance Art Studio. Se tituló en Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Finis Terrae en Chile, donde se desempeñó como docente de taller de dibujo experimental y teoría del arte, desde el 2004 al 2013.

En su trabajo artístico reciente, investiga la performance desde la escritura, el dibujo y los espacios que habita, así como las relaciones invisibles con la audiencia y lo público en diferentes propuestas de mediación de los lugares.

Captura de pantalla 2017-11-19 a las 12.01.40.png


Deja un comentario

Cocina de Guerrilla Sukaldea (Micro Ekintza/Micro acción)

Micro Acción: Sin recetas
Micro taller de AnarCocina para artistas y otras personas mal-educadas.

“Sin recetas” es una acción performativa de Cocina de Guerrilla Sukaldea, que parte de la
intuición y libertad de cada persona a la hora de relacionarse con la alimentación. Nos adentraremos en una dinámica basada en los principios de la AnarCocina, donde cada participante expresará sus más profundas sensaciones por la comida, sin ningún tipo de condicionamiento.

Cocina de Guerrilla se define como un proyecto cooperativo que reenfoca la cocina y la gastronomía, sus conocimientos, técnicas y capacidades hacia la satisfacción de las necesidades alimentarias básicas de todas las personas, promoviendo la soberanía alimentaria como garantía de los derechos alimentarios y humanos.

Trabajamos y educamos por una alimentación responsable y sostenible, que permitan un reparto equitativo de los recursos y garanticen el acceso a una alimentación sana y digna por parte de tod@s.

+ info: foodguerrillasukaldea.wordpress.com

04_Cocina de Guerrilla_INMERSIONES_2017_034

 


Deja un comentario

Horman Poster

PONENCIA: Eraikitzen Gaituzten Hitzak/ Las Palabras Que Nos Construyen
Eraikitzen Gaituzten Hitzak/Las palabras que nos construyen es un proyecto de mediación-creación escénica con adolescentes en torno a la interacción entre el cuerpo la palabra en la construcción de la identidad: presencia, mimesis, mirada, voz, palabra, persona, ritual, colectividad y encuentro en comunidad.

Horman Poster es un proyecto colaborativo entre Matxalen de Pedro e Igor de Quadra que nace en 2010. La colaboración surge del interés en investigar y construir un lenguaje poético partiendo de una mirada coreográfica de la escena en dialogo con el presente, con la historia y nuestras propias biografías. Horman Poster son:

Matxalen de Pedro: Licenciada en interpretación gestual en el Institut del Teatre de Barcelona. Paralelamente se forma en danza contemporánea (técnica Release, técnica Bodyweather, técnica Graham). Co-directora del espacio Muelle 3 danza+creación en Bilbao (2010-2016). A partir de septiembre 2015 docente en la Escuela Superior Artes Escénicas DANTZERTI.

Igor de Quadra: Licenciado en psicología por la Universidad de Deusto y Master en creación e investigación en Arte EHU/UPV. Grado en mimo corporal dramático y postgrado en dirección escénica en The International School of Corporeal Mime de Londres (1996-2003). Co-director del espacio Muelle 3 danza+creación en Bilbao (2010-2016). Actualmente coordinador artístico del programa Dantzan Bilaka del Gobierno Vasco. A partir de septiembre 2015 inicia su investigación de doctorado en la facultad de B.B.A.A. de EHU /UPV sobre la creación dramatúrgica situada.

+ info: hormanposter.eus

Captura de pantalla 2017-11-19 a las 15.50.50.png


Deja un comentario

Mario Paniego

PONENCIA: Manual de instrucciones
Los manuales de instrucciones están omnipresentes en nuestras vidas. Con su lenguaje conciso e imágenes esquemáticas nos pautan el uso de los objetos que nos rodean, los pasos a seguir en trámites e incluso nuestro comportamiento ante ciertas circunstancias. Generalmente obvian aspectos esenciales de la persona y no disponemos de ellos cuando más falta nos hacen.

Mario Paniego (Bilbao, 1978). Artista conceptual y visual. Para él, el arte es una excusa para vivir y una manera de descubrirse a si mismo e intervenir en el mundo. Le gusta aprender en cada proyecto en el que trabaja utilizando diferentes medios que atiendan a su naturaleza. Licenciado en Bellas Artes por la University of the West of England realizó sus estudios de doctorado en la Universidad del País Vasco. También tiene un Master en
Gestión de Diseño (Universidad del País Vasco) y un Master en Gestión Cultural (Universidad de Alcalá de Henares). Ha mostrado sus trabajos en Croacia, Alemania, Inglaterra, República Checa, Corea del Sur, Argentina, Chile y España. Paralelamente, ha trabajado dando clases en la universidad y en muchos otros oficios.

+ info: mariopaniego.com

Captura de pantalla 2017-11-19 a las 12.12.48