Inmersiones es, fundamentalmente, un congreso anual de artistas de Euskal Herria


Deja un comentario

[Argazkiak/Fotos] Foro de debate y comunicaciones

Fotos: Jorge Salvador

#Inmersiones acogió un foro de debate en Zas Kultur moderado por Josean Morlesin, profesor de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU, en el que compartimos reflexiones sobre #arte y #educación. También tuvimos la oportunidad de conocer el proyecto de José Otero «Infiltraciones», la experiencia en CA2M de Ane Rodríguez Zaitegi y el proyecto que Imanol Aizpuru, profesor de Educación Plástica en el instituto Biurdana de Pamplona, ha realizado con alumnos y alumnas de 1º de ESO con motivo de la temática de Inmersiones 2017 «#Maleducados«.


Deja un comentario

[Argazkiak/Fotos] Kongresua / Congreso

Fotos: Jorge Salvador

El Congreso de Agentes de Inmersiones 2017 contó con presencia de ponentes del País Vasco y Navarra. Nueve ponencias en las que se expusieron proyectos vinculados al arte y la educación. Participantes: Amaia Vicente “Yo quiero ser una maleducada”; Colectivo TIPI “Elkartoki”; Mario Paniego “Manual de instrucciones”, Horman Poster “Eraikitzen Gaituzten Hitzak/Las Palabras Que Nos Construyen”, Elvira Palazuelos “Historia, escuela y conocimiento aborigen”, Betisa San Millán “Proyecto VACA”, Iosu Zapata “Maleducados”, Ignacio García Sánchez “Sistemas de representación visual y relato (contra)hegemónico” y Eduardo Hurtado “#Extraescolar”.

 


Deja un comentario

[Argazkiak/Fotos] Charla Francisco Ruiz de Infante

«TODO está aquí (pedagogías del abismo)»
Proyección vídeo, expansiones performativas y un encuentro

El viernes, 1 de diciembre, Francisco Ruiz de Infante fue el encargado de dar el pistoletazo de salida a Inmersiones 2017 con una charla performativa centrada en las siguientes transmisiones:

Transmisión 1: La pedagogía experimental como acto creativo urgente (contextos asociativos, escuelas, universidades, producción de textos, relaciones con el “espectador” según el contexto…).

Transmisión 2: Los procesos artísticos en territorios diversificados (la instalación audiovisual in situ, el trabajo de escritura, la composición de films o sonidos, la realización de espectáculos y performances audiovisuales, los proyectos en internet…). ¿Cómo contar lo que no sabes? ¿Cómo documentar el aquí y ahora?.

Transmisión 3: La construcción, activación o deformación de contextos de mostración (contexto rural, contextos “inadecuados”, dispositivos de colectivo, invención de “festivales”, asociaciones peligrosas, plataformas giratorias …).

Transmisión 4: Vocabulario(s) y errores de traducción.