Raquel Asensi
Una imagen táctil
sábado 1 diciembre 2018
A partir de las 10h30 en Ortzai (Calle Pinto 39)
Raquel Asensi es artista ceramista cyborg. En sus trabajos se hibridan conceptos como humano-máquina, natural-artificial. Las extensiones corporales resultantes de esta práctica suelen ser fotografiadas en espacios naturales o industriales, generando un contraste entre una práctica relacionada con el cuerpo, lo tecnológico y la noción aprendida ‘naturaleza’, la cual se refleja como socialmente construida. Su práctica está repleta de acciones que pueden ser observadas como rituales. Crea muchas veces extensiones corporales simbólicas en cerámica, uniéndolas con acciones, en ocasiones con poesía oral. Experimenta estas acciones como abiertas a lo desconocido, conectándonos con lo real del momento presente, tejiendo lo individual con lo colectivo, adquiriendo un carácter transformador.
Actualmente investiga sobre la influencia de las perspectivas feministas en las prácticas artísticas en cerámica. A su vez, está realizando un archivo experimental que va creciendo y se define como «un relato hecho a mano sobre arte, cerámica, feminismos». La cerámica ha sido una disciplina denostada por el campo del arte como un arte menor o derivativo y por ello algunos/as artistas, especialmente desde los años 70 y 80, lo han utilizado como un lenguaje para la insurrección. La cerámica también ha sido habitualmente relacionada con lo ornamental, lo popular, lo cotidiano, lo femenino. Por su calidad táctil y simbólica, se puede convertir en un elemento subversivo, especialmente desde las perspectivas feministas.
La artista nos hablará sobre los procesos de sus últimos trabajos en cerámica, su investigación, y nos propone una ponencia al des-uso. Nos hablará de los vínculos entre su investigación y su práctica, realizando una acción ritual que une cerámica, acción, y poesía.Raquel Asensi (Bilbao, 1989), es licenciada en BBAA por la Universidad del País Vasco. Actualmente está inscrita en el programa de doctorado con un trabajo de creación e investigación, sobre la influencia de las perspectivas feministas en el arte en cerámica. Diversos de sus proyectos han sido becados, entre ellos destacan “Abrazar el ornamento como un lenguaje para la insurrección” en 2017, «Objeto [In]quieto» en 2018, e «Ideonella», que realizará entre 2018 y 2019. Actualmente está finalizando el proyecto «Objeto [In]quieto» en la Fundación Bilbaoarte. En su trayectoria poética y de acción corporal, ha sido invitada en festivales de poesía como Sacaversa Sound en Asturias. En Bilbao ha realizado diversas performance combinando la cerámica, el cuerpo, la poesía oral; ‘Objeto-Sujeto’ en Bilboarte/BLV- ART 2015, ‘Primitivo Civilizado’ en Sarean (2016), o ‘Democracy in the Arts – Ésto no es una performance’ en el Dock (2017). Es una de las organizadoras del evento Spoken Word Bilbao, evento de poesía escénica no convencional, quienes recientemente han organizado la Primera Muestra Internacional Spoken Word BIlbao en el marco del festival Gutun Zuria, en Azkuna Zentroa, que tuvo lugar en Abril de 2018.