XV Inmersiones / 2022
17 de diciembre / abenduaren 17an
9:45 • PRESENTACIÓN / AURKEZPENA
Relator / Kontalaria: Enrique Flores
Cronista / Kronista: Garazi Ansa
10:00 • ALEXIA SAYAGO
Ponencia. Desde donde escribo.
Una arqueología literaria
Un lugar desde donde escribir, desde donde enunciar y desde donde bailar.
A partir del texto de El público de Lorca se desarrolla una investigación teórico-práctica acerca de las cuestiones que entre sus líneas se esconden, esperan impacientes a que nuevos cuerpos las enuncien.
Una propuesta de movimiento que explora las composibilidades que una obra alberga, siempre y cuando una mirada especulativa se vuelva hacia ella.
Ponentzia. Idazteko leku bat. Arkeologia literarioa
Idazteko leku bat, adierazteko leku bat eta dantzatzeko leku bat. Lorcaren El público tes¬tua oinarritzat hartuz, ikerketa teoriko-praktiko bat egin dut bertako lerroetan ezkutatzen diren gaiei buruz; gorputz berriek adieraz dezaten zain-zain daudenak.
Mugimendu proposamen bat da, artelan batek dituen konposaukerak esploratzen di¬tuenak, betiere begirada espekulatibo batek arreta jartzen badie.
10:20 • MIRIAM INZA
Ponencia. Escribir con la boca
Lo que tendría sentido es escribir también este resumen con la boca punto lo estoy haciendo punto bicho así igual dicho así coma igual me imaginas sosteniendo un bolígrafo entre los dientes o algo más sofisticado como el sistema ACAT de Stephen Hawking punto pero lo que es¬toy haciendo es hablarle a una máquina a inten¬tar que ella me entienda tonto no se parece en nada a lo que siempre entendí por escribir punto.
Ponentzia. Ahoarekin idatzi
Zentzu nahikoa dauka niretzat laburpena bere amarekin idazteak punto eta horixe egiten ari naiz punto da horrela esanda igual imaginaciones un boligrafo hortzen artean edo stephen hawking akats sistema erabiltzen punto baña egiten ari naizena da makina bati hitzegin eta berak uler nazan saiatu punto Idaztearekin beti lotu izan ditudan kimikoekin es du inolako antzarik honek punto
10:40 • GABRIEL APARICIO
Ponencia. Escribir y dibujar
Creo que la práctica artística puede abordarse de diversas maneras, que pueden cruzarse y conectarse entre sí, aunque los elementos de trabajo pertenezcan a ámbitos diferentes. Me gustaría contar mis reflexiones acerca de las convergencias y divergencias entre escribir y dibujar, según mi experiencia personal y cómo se han ido intercambiando en mi proceso estas dos herramientas tan temperamentales.
Ponentzia. Idatzi eta marraztu Iruditzen zait hainbat modutan hel dakiokeela arte jarduerari, eta modu horiek elkar gurutzatu eta konekta dezakete, nahiz eta laneko elementuak arlo desberdinetakoak izan. Kontatu nahiko nituzke idaztearen eta marraztearen arteko konbergentziei eta dibergentziei buruzko nire gogoetak, nire esperientziaren eta nire prozesuan bi erreminta hain suhar horiek txandakatzeko moduaren arabera
11:00 • JONATHAN GARCÍA / TUNIPANEA
Ponencia. La voz tecno-expandida en la experiencia musical
La voz humana se podría imaginar sin gran di¬ficultad como el primer instrumento musical o la primera técnica que nos permite explorar si¬tuaciones abstractas a través de su sonoridad y convertirlas en una herramienta expresiva. Con el surgir de los primeros instrumentos objeto, los sonidos del ser humano y la naturaleza que le rodea comienza a entrar en diálogo abriendo un amplio abanico de texturas, técnicas y ritua¬les en los que se entrelazan la voz y el sonido producido por objetos en muchas ocasiones en forma de acompañamiento. En la búsqueda de una relación más estrecha, aparecen tanto en ejemplos prehistóricos como contemporáneos una serie de casos en los que la voz y el instru¬mento tecnológico van más allá de una relación de apoyo pues para su ejecución se necesitan mutuamente, fundiendo la técnica con lo cor¬poral en una relación simbiótica inseparable. Es aquí donde se abre una nueva dimensión en el uso de la voz no solo como herramienta, sino como interfaz capaz de relacionarse con otros sistemas.
En mi proyecto Ekho he explorado la posibi¬lidad de controlar un autómata musical a través de la voz, de forma que diferentes característi¬cas sonoras manejan casi al instante percusio¬nes, cuerdas y sistemas electromagnéticos en una forma de relación que hasta el momento nadie había vivido.
Ponentzia. Ahots tekno-hedatua musika esperientzian
Zailtasun handirik gabe imajina dezakegu giza ahotsa lehendabiziko musika instrumentua dela, edo egoera abstraktuak esploratzeko balio digun lehendabiziko teknika dela, haren sonoritatearen bitartez eta hura lanabes espresibo bihurtuz. Lehendabiziko instrumentu objektuak agertzearekin batera, gizakiaren soinuak eta haren inguruko natura dialogoan hasten dira, eta testura, teknika eta errituen sorta zabal bat irekitzen da. Bertan, ahotsak eta objektuek eragindako soinua txirikordatzen dira, askotan akonpainamendu moduan. Harreman estuago baten bilaketan, badugu historiaurrekoak zein garaikideak diren adibideen sorta bat, non ahotsa eta instrumentu teknologikoa elkar bermatzeko harreman bat baino urrutiago baitoa, exekuziorako elkar behar dutelako, teknika gorputzezkoarekin bateratuz, harreman sinbiotiko banaezinean. Hor, dimentsio berri bat irekitzen da ahotsaren erabileran, ez baita gehiago erreminta hutsa, bada ere beste sistema batzuekin harremanetan jartzeko gai den interfazea.
Ekho nire proiektuan, esploratu dut ahotsaren bitartez musika automata bat kontrolatzeko aukera, askotariko soinu ezaugarriek perkusioak, hariak eta sistema elektromagnetikoak kudea dezaten, ordu arte inork bizi izan ez zuen harreman modu batean.
11:20 • COLECTIVO OBRADOR
Ponencia. Somos obradoras
Obrador quiere dar valor a los lugares intersti¬ciales de la producción artística. Hemos lleva¬do a cabo diversos programas que suceden en ritmos adaptados a los procesos. Realizamos muestras de procesos, jornadas eclécticas, vi¬sionados de películas, exposiciones individuales y encuentros clandestinos. Todo esto, con panes recién horneados propiciando la sobremesa. Os contaremos las experiencias compartidas du¬rante esta temporada de las voces del equipo motor Inés García, Raquel Asensi e Iván Gómez.
Ponentzia. Labariak gara
Labeak arte sorkuntzaren leku interstizialei balioa eman nahi die. Prozesuetara egokituta¬ko erritmoetan jazotzen diren askotariko pro¬gramak egin ditugu. Prozesuen erakustaldiak, jardunaldi eklektikoak, pelikulen emanaldiak, erakusketa indibidualak eta topaketa klandes¬tinoak egiten ditugu. Hori guztia mahaigaina labetik atera berri diren ogiz lagunduta. Inés García, Raquel Asensi eta Iván Gómez talde eragilearen ahots partekatuen esperientziak kontatuko dizkizuegu
11:40 • DRAMATIC PANDA
Acción. Tmdpe
Recital con autotune lleno de códigos de una generación deprimida, sentimiento que veo en¬tre mis amistades, en la tele, en la música que escucho y en internet. Storytelling de relaciones afectivas interrumpidas por problemas indivi¬duales. Todo en tono tristón. El autotune es ya una forma de sentirse.
Ekintza. Tmdpe
Autotunea duen errezitaldia, belaunaldi depri¬mitu baten kodez betea, nire adiskideetan hori baita ikusten dudan sentimendua, baita tele¬bistan, entzuten dudan musikan eta Interneten ere. Storytelling bat da, problema indibidualek etendako harreman afektiboena. Dena giro hi¬tsean. Autotunea norbere burua sentitzeko era bat da dagoeneko.
11:55 • COFFEE BREAK
12:15 • MARION CRUZA
Ponencia. mc’mc maîtresse de cérémonies
La serie MCLB presenta, arrancó con un guion tragicómico y autobiográfico basado en hechos lo suficientemente triviales y apasionados como para ser representados. Adapté en 2014 el libro de mi amiga Grace Livingston, que protagonizó la escena, y después, en Donosti, las cartas de una madre a su hija. Lo siguiente fue en una cueva; luego en una enorme carpa blanca con micro de diadema. Y así en el hall de un museo. En 2021 lo hicimos en un teatro vacío y el pasa¬do septiembre, rodeadas de prosecco, en una inauguración
Ponentzia. mc’mc maîtresse de cérémonies
MCLB presenta seriea gidoi tragikomiko eta au¬tobiografiko batez hasi zen, antzeztuak izateko bezain gertaera hutsal eta gogotsuetan oina¬rritua. 2014an, Grace Livingston nire adiskidea¬ren liburua egokitu nuen, berberak taularatua, eta gero, Donostian, ama batek alabari idatzi gutunak. Gero, haitzulo batean egin genuen; gero, diadema mikroa zuen karpa zuri erraldoi batean, eta berdin ere museo bateko hallean. 2021ean, antzoki huts batean egin genuen, eta joan den irailean, proseccoz inguratuak, inau¬gurazio batean.
12:35 • ANE BERGANZA
Acción. Recomunicación II
Ladrona. Esta lectura está dedicada a la ladrona. La noble ladrona que acecha en el callejón, que nunca tropieza, que tiene siempre donde caer. Agujero. Un agujero infernal.
Prisión. El prisionero es un criminal con¬denado ¿Yo? Yo no, no soy una prisionera. No. El prisionero es un criminal fracasado. Cárcel, celda, cárcel, celda, infierno privado. No, yo no.
A mi no me pillan. Sabes que les robo a todos. Sabes que les robo a todos. Les robo a todos. Sabes que les robo a todas las personas con las que me acuesto, con las que como, con las que hablo, con las que camino y ahora te estoy robando. Y te estoy robando ahora.
Ladrona. Ladrona. No tengo la culpa de tu condición de prisionero. Te diste cuenta de que te habíamos robado, pero te diste cuenta demasiado tarde. Viniste gritando a través del patio, con la cara roja. Pero ya es demasiado tarde. Ya es demasiado tarde. Te han engañado. Te han engañado mucho. Te han engañado mucho. Y aunque sabes que soy la causa, tu amor por mí crece y crece. Porque cuando robo, te tengo a ti. Porque cuando robo te consigo, te robo limpiamente. Soy la ladrona más limpia que has visto. Robo tu cara. Robo tus sueños. Y te estoy robando ahora. Y te estoy robando. Y te estoy robando.
Ekintza. Birkomunikazio II
Lapurra. Irakurketa hau emakumezko lapur bati eskaintzen diot, kale estuan begira-begira da¬goen lapur zintzi horri, inoiz estropezu egiten ez duena, eta non erori beti badakiena. Zuloa. Infernu-zuloa. Espetxea. Presoa kondenatutako gaizkilea da. Ni? Ni ez, ez naiz presoa. Ez. Presoa porrot egin duen gaizkilea da. Espetxea, ziega, espetxea, ziega, infernu pribatua. Ez, ni ez. Ni ez naute harrapatuko. Ondo dakizu denei lapurtzen diedala. Ondo dakizu denei lapurtzen diedala. Denei lapurtzen diet. Ondo dakizu lapurtu egiten diedala oheratzen naizen, elkarrekin jaten du¬gun, berriketan aritzen naizen, oinez bidelagun ditudan pertsona guztiei, eta oraintxe zuri ere lapurtzen ari natzaizu. Eta oraintxe lapurtzen ari natzaizu. Lapurra. Lapurra. Ez dut zu preso izatearen errurik. Ohartu zinez lapurtu genizula; beranduegi, ordea. Garrasika eta aurpegia gorri etorri zinen patioan zehar. Jada beranduegi da, ordea. Jada beranduegi da. Engainatu zaituzte. Engainatu zaituzte, asko. Engainatu zaituzte, asko. Eta dakizun arren ni naizela horren kausa, maite nauzu, gero eta gehiago. Izan ere, lapur¬tzen dudanean, zu zauzkat. Izan ere, lapurtzen dudanean, lortzen zaitut, garbi lapurtzen dut. Inoiz ikusi duzun emakumezko lapur garbiena naiz. Zure aurpegia lapurtzen dut. Zure ametsak lapurtzen ditut. Eta oraintxe lapurtzen ari na¬tzaizu. Eta lapurtzen ari natzaizu. Eta lapurtzen ari natzaizu.
12:55 • ESTANIS COMELLA
Ponencia. Volcanic hue
Volcanic Hue da cuenta desde su particularidad de una metodología que puede extenderse a los demás materiales y soportes con los que ha¬bitualmente trabajo; el cuidado de los archivos de imágenes, textos o sonido que, entrelaza¬dos, dan pie a acciones en vivo, publicaciones o despliegues en el espacio expositivo. Este es el eje principal sobre el cual se van añadiendo o sustrayendo elementos y nociones que com¬parten una misma tonalidad. Todos esos trazos y gestos son los que terminan por configurar una gramática tornasolada.
Ponentzia. Volcanic hue
Bere berezian,Volcanic Hue lanean, nik langai izaten ditudan gainerako material eta euska¬rrietan ere aurki dezakegun metodologia bat dago: irudi, testu edo soinu fitxategien zainke¬ta, eta horiek txirikordatuz zuzeneko ekintzak, argitalpenak edo eszenaratzeak eragiten dira erakusketa-aretoan. Hori da ardatz nagusia, eta haren gainean tonalitate berdineko elementuak eta nozioak gehitzen edo kentzen joaten da. Az¬tarna eta keinu horiek guztiek gramatika distira¬garri bat eratzen dute azkenean.
13:15 • GARI ARAMBARRI
Ponencia. Espera y recorrido
Espera y recorrido es un proyecto que reflexiona sobre el concepto de forma y se desdibuja en su materialidad, entre lenguaje, objeto y deseo. Consiste en una serie de imágenes en Super 8, piezas textiles y dibujos que, partiendo de la escritura y de una acumulación de fragmentos, hablan del encuentro como un modo de hacer orgánico y de resignificación constante.
Ponentzia. Itxarotea eta ibilbidea
Itxarotea eta ibilbidea forma kontzeptuaren inguruan gogoeta egiten duen proiektu bat da, eta bere materialtasuna lengoaian, objektuan eta desiran bereizten da. Super 8-ko irudi sorta bat, ehun zatiak eta marrazkiak dira. Idazketa eta zatikien metaketa bat oinarritzat hartuz, to¬paketa adierazten dute, egiteko modu organiko bat, esanahien etengabeko berrikuntza.
13:35 • AIMAR ARRIOLA
Ponencia. Transmisión por correa
En ocasiones, en el trabajo que he venido ha¬ciendo, he acabado convertido en correa de transmisión de otras vidas, de otras prácticas, de otras voces. Son voces de cuerpos que ya no están pero que se hacen sentir –tengo presen¬tes aquí trabajos propios y de grupo en torno al archivo de Pepe Espaliú, Miguel Benlloch o Stuart Marshall–. Me interesa bordear la am¬bivalencia de esas situaciones, en las que se cruzan deseo, el sentimiento de responsabilidad asociado al archivo, pero también su peso
Ponentzia. Uhal bidezko transmisioa
Batzuetan, egiten aritu naizen lanean, beste bizitza batzuen, beste ahotsen transmisio uhal izaten amaitu dut. Horiek jada ez dauden gor¬putzen ahotsak dira, baina beren burua sentia¬razten dute –oraintxe neure eta talde lanak ditut gogoan, Pep Espaliú, Miguel Benlloch edo Stuart Marshallen artxiboari buruzkoak–.Interesgarria zait egoera horien anbibalentziaren ertzean arakatzea; bertan, izan ere, desira eta artxiboari lotutako erantzukizun sentimendua gurutzatzen dira, baina baita horien pisua ere.
13:55 • IZARO IEREGI
Ponencia. Touch me loud
Desplegaremos y recorreremos las diferentes sesiones de trabajo que constituyeron la pieza TOUCH ME LOUD. Una pieza que reflexiona poé¬ticamente sobre el amor, el deseo y el fracaso con el lenguaje como herramienta transversal. Las performers responden a la pregunta ¿cómo sientes el lenguaje en tu cuerpo? Mediante el movimiento, el gesto, el texto y técnicas so¬máticas trabajando con la materialidad no sig¬nificante del lenguaje para articular un nuevo escenario.
Ponentzia. Touch me loud
Touch Me Loud pieza osatu zuten askotariko lan saioak eskaini eta zeharkatuko ditugu. Lan honek gogoeta poetikoa egiten du amodioaz, desiraz eta porrotaz, lengoaia zeharkako erre¬mintatzat hartuz. Performerrek galdera honi erantzuten diote: nola sentitzen duzu lengoaia zure gorputzean? Horretarako, mugimendua, keinua, testua eta teknika somatikoak balia¬tzen dituzte, materialtasun ez adierazgarria¬ren bitartez lan eginez, eszenategi berri bat artikulatzeko.
14:15 • ELISA ARTETA
Acción. Transiciones
En Transiciones me planteo generar un texto desde el movimiento. Repito una y otra vez la práctica de moverme mientras manifiesto con la voz las ideas que fluyen en mi pensamiento, hasta que el texto va cogiendo forma. Las pa¬labras se producen desde un desplazamiento interno, desde lo que me mueve y se mueve den¬tro de mí. Es una metodología que permite una integración entre el cuerpo y la mente, entre lo sensible y lo racional, entre la voz y el silencio.
Ekintza. Trantsizioak
Trantsizioak honetan, testu bat mugimenduan oinarrituz sortzeko aukera aztertu dut. Behin eta berriz errepikatzen dut mugitzeko jarduna, eta bitartean, ahotsaz adierazten ditut nire pen¬tsamenduan isurtzen diren ideiak, testua forma hartzen doan arte. Hitzak zerbaitek barrutik asaldatzean nauenean sortzen dira, zerbaitek hunkitzen nauenean, zerbait nire barnean hun¬kitzen denean. Metodologia horrek gorputza eta adimena, sentikorra eta arrazionala, ahotsa eta isiltasuna, integratzeko modua ematen du.
14:45 • COMIDA / BAZKARIA
17:00 • MARÍA SALGADO
Performance. Orientada a Stein
De todas las poetas que leí, Gertrude Stein es la que más secreta y abiertamente me mostró la ruptura de la falsa división entre escritura y oralidad (que de ser, son, una cinta de Moebius), y el afán de hacer sonar un ritmo múltiple entre el cual el lenguaje piensa de otro modo que el argumentativo. En esta pieza a baja tecnología quiero mostrar mis piezas de texto más orien¬tadas hacia / o influidas por Gertrude Stein y su también fan el poeta alemán de posguerra Hel¬mut Heissenbüttel: varios poemas de Hacía un ruido. Frases para un film político (Contrabando, 2016), 1 texto de la performance Die 1, die eine 3 wurde (WKV Stuttgart, 2018) y la performance Deja a ella probar. 1 fragmento de Patriarchal poetry de Gertrude Stein (Dados negros, 2016).
Performancea. Steinera lerratua
Irakurri nituen emakumezko poeta guztien ar¬tetik, Gertrude Stein sekretuena, eta argi eta garbi erakutsi zidan idazketaren eta ahozkota¬sunaren arteko bereizketa faltsua (egotekotan, moebiusen zinta bat baita) eta erritmo anizkoitz bat jotzeko nahia, non lengoaiak arrazoibideaz bestela pentsatzen duen.
Teknologia gutxiko pieza honetan, nire tes¬tu piezak Gertrude Steinen eta haren fana ere bazen Helmut Heissenbüttel gerraosteko poeta alemanaren eraginpean edo haietara lerratuak erakutsi nahi ditut: Hacía un ruidoko hainbat poe¬ma. Film politiko baterako esaldiak (Contrabando, 2016), Die 1, die eine 3 wurde performanceko (WKV Stuttgart, 2018) testu bat, eta Deja a ella probar performancea. Gertrude Steinen Patriarchal poetryko pasarte bat (Dados negros, 2016).
18:00 • TXARANGA URRETABIZKAIA
Acción. Instrumentos de viento · Bilbao
Charanga hiperventilada: saxos, trombones, trompetas, clarinetes, trompa. A partir de instrucciones simples crean composiciones y coreografías que se autorregulan. Presentan piezas creadas exprofeso para cada actuación, teniendo como guía las características del lugar o el contexto del evento, en este caso tomarán el lema de la actual edición de inmersiones “tex¬to / cuerpo / voz” para responder a la invitación.
Ekintza. Haize instrumentuak · Bilbo
Txaranga hiperbentilatua: Saxoak, tronboiak, tronpetak, klarineteak,… Instrukzio sinpleak, konposizio konplikatuak, koreografia finak eta mozorro dotoreak. Kontzertu bakoitzerako bereziki sortutako piezak aurkezten dituzte to¬kiaren ezaugarriak edo ekitaldiaren kontestua abiapuntu izanik, kasu honetan “testua / gorpu¬tza / ahotsa”, aurtengo inmersiones ekitaldiko lema hartuko dute gonbidapenari erantzun nahian.
18:45 • CHOCOLATADA POPULAR / HERRI TXOKOLATADA