Ana Longoni
Embutes de la memoria
viernes 30 de noviembre – 20:00 – Zas Kultur (Correría, 84)
Decidí escribir “Embutes de la memoria” ante la aparición inesperada y coincidente de dos fotos clave para entender la deriva de la vanguardia argentina de los años sesenta, imágenes que hasta hace pocos meses pensábamos que no existían y que se (me) aparecieron en la misma semana de diciembre del año pasado, inesperadamente: la foto del charco de sangre de Ricardo Carreira, que encontró Cloe Masotta en su casa, y la foto de Eduardo Ruano apedreando la imagen oficial de Kennedy en el premio Ver y Estimar de 1968.Quiero pensar que estos hallazgos no son azar. Solo pueden explicarse por los lazos afectivos, una trama latente y activada cincuenta años después. Una hija que se anima a revisar los papeles de su padre, que murió tan pronto que ella no puede recordarlo. Una sobrina que se dedica a buscar pacientemente escondites clandestinos que todavía hoy esperan ser desvelados, y con esos retazos va componiendo el proyecto de una película… Imágenes perdidas (y a la vez resguardadas) en el espacio íntimo, aguardando condiciones históricas y afectivas de legibilidad que provoquen la posibilidad de su irrupción.
Ana Longoni es escritora, investigadora del CONICET y profesora de grado y posgrado de la Universidad de Buenos Aires, en el Programa de Estudios Independientes del MACBA (Barcelona) y en otras universidades. Trabaja sobre los cruces entre arte y política en la Argentina y América Latina desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. Autora de numerosas publicaciones, su último libro es Vanguardia y revolución (Buenos Aires, Ariel, 2014). Impulsa desde su fundación en 2007 la Red Conceptualismos del Sur. Ha comisariado exposiciones como «Roberto Jacoby. El deseo nace del derrumbe» (2011), «Perder la forma humana» (2012), «Con la provocación de Juan Carlos Uviedo» (2016), «Oscar Masotta, la teoría como acción» (2017). Actualmente se desempeña como directora de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía.
Créditos imagen:
Eduardo Ruano en el premio Ver y Estimar, 1968