INMERSIONES 2014 RESISTENCIA + INSISTENCIA = RE(IN)SISTENCIA
1. INTRODUCCIÓN
Las concepciones sobre el poder y la resistencia, especialmente aquellas que entienden la resistencia como un proceso de creación y de transformación, han sido referenciales para muchas propuestas de intervención artística y dan forma a los postulados activistas del mundo del arte. Pero resistir no es un acto heróico, porque si lo viésemos así no estaríamos comprendiendo el significado de compromiso o de responsabilidad que creemos ha de estar ligado a la práctica artística.
Desde los “Salones de los rechazados” hasta los grupos de vanguardia, la práctica artística se ha relacionado con la idea de contestación y de confrontación con el status quo. Hoy, la necesidad de comprender la teoría como una práctica es un argumento indispensable para entender la idea de resistencia en el contexto contemporáneo; del mismo modo que se hace necesario entender la transversalidad de las artes como un lugar privilegiado desde el que accionar en lo concreto, de incidir en nuestrocontexto cotidiano.
En Inmersiones vemos cada vez más nuestra actividad como un ejercicio de resistencia y como una labor insistente. Hay algo de obstinación y de reincidencia que nos permite en cada nueva convocatoria volver a encontrarnos, volver a encontrar puntos en común y “modos de hacer” en los que nos reconocemos como colectivo. Quizá por ello siempre hemos conectado con formas de resistencia cultural que participan de este mismo espíritu y que, al margen de la oportunidad o de la puntualidad, perseveran en un proyecto, en una iniciativa o en una línea de trabajo.
“Donde hay poder hay resistencia”. No hay “una” resistencia, sino “resistencias”, y especialmente sugerente es la idea de “micro-resistencias”. No existe una forma “pura” de resistencia. Las “resistencias” son formas de energía vital que circulan por la sociedad, que se arman y se desarman, que logran expresarse o que se diluyen; sin su latido no puede hacerse frente a la amenaza de las fuerzas reactivas que buscan la conservación y el inmovilismo.
Por su parte, la insistencia juega un papel importante en la articulación de la resistencia porque obliga a pensar en una gestión propia del tiempo y del ritmo. Insistimos, también, como forma de resistencia. Insistir en la resistencia es un acto presente “contra” el mismo presente y contra todas las formas eternizadas del pasado en favor de un tiempo futuro.
2. CONVOCATORIA
Inmersiones 2014 está dirigido a agentes culturales, sociales y artísticos (creadores, investigadores, mediadores y activistas) que vivan, estudien o trabajen en el País Vasco y Navarra. Todos los participantes tienen que aportar una copia del documento que certifique esta vinculación (DNI, certificado de empadronamiento o carné de estudiante).
Cada participante deberá adjuntar debidamente cumplimentada la ficha de inscripción anexa para todas y cada una de las modalidades (podrán presentarse a tantas como consideren) Hacemos un llamamiento a participar con Inmersiones de esta Re(in)sistencia, compartir experiencias, sinergias y aprendizajes, creando estrategias y tácticas que nos permitan resistir e insistir, a través de tres modalidades, congreso, hospitalarios y asistentes a talleres de formación.
3. MODOS DE PARTICIPACIÓN
– Congreso de agentes (artistas, colectivos, creadorxs, investigadorxs y mediadorxs).
El equipo motor seleccionará hasta un máximo de doce agentes cuyo trabajo guarde relación con la temática de “Inmersiones 2014”. Dichos agentes se comprometen a realizar una presentación pública de trabajos el día 13 de diciembre del 2014 en el espacio acondicionado para ello: artes visuales en cualquier formato, performances, acciones, aportaciones teóricas etc. con un tiempo máximo de presentación de 15 minutos. Además cada ponente participará en una mesa redonda posterior y deberá formar parte del grupo de discusión durante toda la jornada de debate.
Cada agente seleccionado recibirá 250 euros como compensación económica por su presentación.
Si quieres participar en Inmersiones 2014 – Ponencias: Envíanos hasta el 16 de noviembre tu currículo (máximo 3.000 caracteres incluyendo espacios; formato Word), un texto explicando tu motivación y la relación de tu proyecto o trabajo artístico con el tema propuesto (3.000 caracteres; formato Word), un resumen de la ponencia que vas a presentar (3.000 caracteres incluyendo espacios; formato Word) y cinco imágenes de tu trabajo (JPG, RGB, 72 ppp.) al correo electrónico asociacioninmersiones@gmail.com. Indícanos también el equipamiento que necesitas para realizar la presentación de tu ponencia (por cuenta de la organización).
– Hospitalarios
Consiste en la cesión de un día entero de un espacio expositivo al artista seleccionado/a. En el espacio se presentará la propuesta aceptada y el/la artista seleccionado/a se compromete a estar presente durante toda la jornada realizando el proceso completo desde el montaje hasta la recepción de visitantes a la muestra. El equipo motor seleccionara a 4 Hospitalarios para la edición del 2014 que se desarrollará entre el 9 y el 12 de diciembre.
Cada uno de los cuatro seleccionados recibirá 400 euros para la producción de la exposición y por su trabajo.
Inmersiones 2014 – Hospitalarios: Envíanos hasta el 16 de noviembre tu currículo (3.000 caracteres incluyendo espacios; formato Word), un texto explicando tu motivación y la relación de tu propuesta artística con el tema propuesto (3.000 caracteres; formato Word) más cinco imágenes de tu trabajo (JPG, RGB, 72 ppp) al correo electrónico asociacioninmersiones@gmail.com.
– Talleres de formación (Pedagogía de la re(in)sistencia)
En esta edición del año 2014, creemos que una de las claves de la fuerza de la resistencia y la perseverancia de la insistencia es conocer , aprender y compartir herramientas que permitan fortalecer el perfil del trabajador cultural en la época que nos ha tocado vivir.
Para ello, y como parte de la responsabilidad que asume INMERSIONES 2014 para con los/as artistas emergentes del País Vasco y Navarra proponemos la realización de dos talleres entre los días 11 y 12 de diciembre:
Taller de creación de dosieres artísticos:
Creemos que es imprescindible trabajar en una de las cartas de presentación más útiles a la hora de embarcarnos en los múltiples procesos burocrácticos a los que se enfrentan artistas, gestores e investigadores. En este taller proponemos unas herramientas básicas sobre la organización conceptual y visual de un dossier de obra o dossier de proyecto. A cargo de VERÓNICA EGUARÁS (http://www.veronicaeguaras.com), docente y artista con producción en diferentes áreas (performance, música, audiovisual) ganadora de varias becas y premios entre las que destaca el premio nacional INJUVE de artes plásticas 2008. Pondremos sobre la mesa dudas y claves para la creación de un dossier que nos permita enfrentarnos a instituciones públicas y privadas mediante el buen uso de nuestros recursos.
Taller de dibujo para la resistencia:
El dibujo siempre ha sido una herramienta que posibilita registrar o interpretar la realidad de una manera menos invasiva que la fotografía o la documentación en vídeo, permite acercarse a cualquier situación y tomar un retrato del momento en el que reflejar una combinación de realismo y emoción.
Para ello contamos con el conocido ENRIQUE FLORES (http://www.4ojos.com/, ilustrador habitual de El País, con varias publicaciones en su haber y conocido recientemente por su aporte a los movimientos sociales surgidos tras el 15M desde sus lápices y acuarelas, convirtiendo sus libretas en un testigo de manifestaciones, luchas, protestas y asambleas. Enrique nos mostrará a través de su trabajo sus métodos y herramientas para abordar esta disciplina, los riesgos y beneficios. Después en una salida al exterior se pondrán en práctica las claves impartidas durante el curso.
Para la participación en los talleres envíanos hasta el 16 de noviembre tu currículo (3.000 caracteres incluyendo espacios; formato Word), un texto explicando tu motivación y la relación con el tema propuesto (3.000 caracteres; formato Word) más cinco imágenes de tu trabajo (JPG, RGB, 72 ppp) al correo electrónico asociacioninmersiones@gmail.com.