Inmersiones es, fundamentalmente, un congreso anual de artistas de Euskal Herria

Igor Rezola Ekintza / Acción

Deja un comentario

Igor es uno de los artistas que invitamos a participar en Inmersiones 2015. Esta es la acción que realizó.

(beste) INTERNAZIONALA
(beste) INTERNAZIONALA, Inmersiones-ek antolatutako «Pikutara lana!» izeneko jardunaldien barruan buruturiko ekintza da.

Ekintza hau hiru zatik osatzen dute:
1- Kotxe beltz batek daraman megafonia ekipoaren bitartez, Internazionalaren bertsioa erreproduzitzen da. Ereserkiaren bertsio honetatik L A N letrak ezabatu dira.
2- Kotxe gorri batek argazki irudi bat darama gainean. Irudian pertsona bat ohe gorri batetan etzanda ageri da.
3- Kotxe zuria batek beste argazki irudi bat darama. Bertan Internazionalaren letra zirrimarratuta ageri da, L A N letrak soilik utziaz bistan.

LA (otra) INTERNACIONAL
LA (otra) INTERNACIONAL, es una acción desarrollada dentro de las jornadas organizadas por Inmersiones bajo el título “Abajo el trabajo!”.

Dicho acción se compone de tres partes:
1-Un coche negro, mediante un equipo de megafonía, reproduce la versión de La Internacional. De esta versión del himno, se han eliminado las letras L A N (trabajo en euskera).
2-Un coche rojo transporta una imagen en su parte superior. En ella aparece una persona tumbada sobre una cama roja.
3-Un coche blanco transporta otra imagen. Esta imagen contiene la letra de La Internacional tachada, exceptuando las letras L A N (trabajo en euskera).

Musikaria: Aitor Furundarena.
Gidariak: Arantza Lauzirika, Elias Bustinduy, Amal Jdi.
Kameralariak: Aritz E, Josu Aguinaga, Hodei Torres, Mawatres.
Edizioa: Arantza Lauzirika, Igor.
Eskerrak: Paula Ortiz, Txisku Txiki, Nerea Lekuona, Fito, Inmersiones 2015 Lantaldea.

IGOR REZOLA IZTUETA (Itsasondo 1974)
Zein paisaia espero dezakegu kaleko paretetan, fabrikako hormen atzean, industrialdeetan, desobedientziarena ez bada?

Paisaia industrial baten eta bere jardueraren arrastoaren bilaketa, Igor Rezolaren estrategiaren zati bat da, politika eta estetikaren arteko igurtzia eragiteko. Igurtzi horren oihartzunak katean sortzen du bere esanahia (irudi batzuetan ia kirrinka moduko bat entzun daiteke, sirena moduko bat, alarma bat).

“Denbora” edo “lana” bezalako gaietara hurbiltzeko estrategia hori ez da gai “post industriala”ren estetizismo zitalean erortzen; aldiz, gatazka bat eragiten du bere “paisaia” kategorian, sorkuntza kulturalaren ekoizpenaren sorgortasunarekin aurrez-aurre jartzeko.

Bideo eta argazki bitartez dokumentatzen diren Igorren ekintzak kalean gauzatzen dira beti, eta lanaren tranpa erretorikoetan, eta horiek, erlojuzko lehergailu bat bezala, sistema ekonomikoaren muinean mantentzen dituzten estrategia ideologikoetan sakontzen dute. Lanari diogun gorrotoaren eta, erabateko prekarietatean bada ere, lana mantentzeko libratzen dugun borrokaren arteko paradoxa izugarriak, borroka espazio bihurtu den paisaia sozial baten berri ematen digu.

IGOR REZOLA IZTUETA (Itsasondo 1974)

En las paredes de la calle, tras los muros de la fábrica, en los polígonos industriales ¿qué paisaje nos puede esperar sino es el de la insubordinación?

La búsqueda de un paisaje fabril y del rastro de su actividad es parte de la estrategia de Igor Rezola para provocar un rozamiento político–estético. El eco de ese rozamiento resulta ser la producción en cadena de su significado (hay imágenes en las que casi puede oírse como un chirrido, como una sirena, como una alarma).

Esta estrategia de acercamiento a cuestiones como “tiempo” y “trabajo”, no cae en el perverso esteticis­mo de lo “post industrial”, sino que pone en conflicto su categoría de “paisaje” para enfrentarlo a la indo­lencia de la producción cultural.

Las acciones en vídeo y las series fotográficas de Igor se desarrollan siempre en el espacio público y ahon­dan en las trampas retóricas del trabajo y en aquellas estrategias ideológicas que las mantienen como una bomba de relojería en el centro del sistema económi­co. La tremenda paradoja que existe entre el odio al trabajo y la batalla en que nos vemos envueltos por mantenerlo, aunque sea en condiciones de auténtica precariedad, da cuenta de un paisaje social converti­do en espacio de lucha.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s