Inmersiones es, fundamentalmente, un congreso anual de artistas de Euskal Herria

BASES Inmersiones 2015

1 comentario

CARTEL INMERSIONES 2015

OINARRIAK / BASES INMERSIONES 2015
FITXA INMERSIONES 2015

PRESENTACIÓN

En el actual concepto de trabajo no solo hay separación entre el/la trabajador/a y el producto de su trabajo sino también entre las personas y sus deseos.

En este escenario social en donde el control y la comunicación ocupan el centro del poder, y una vez superada la “sociedad fábrica”, cada instante de nuestra vida se hace productivo. Paradxs y empleadxs, ricxs y pobres, todxs producimos en el “espacio-tiempo” del capital porque es la sociedad entera la que produce a través de esta nueva forma de trabajo abstracto (la comunicación, el software, la publicidad, el diseño…). En este nuevo espacio se produce hasta la propia subjetividad de la gente, “se produce sociedad”.

Lxs trabajadorxs inmateriales, aquellxs que trabajan en la publicidad, en la moda, en el marketing, en la informática, (¿en el arte?), satisfacen una demanda de el/la consumidor/a y al mismo tiempo instituyen sus formas de consumo y estilos de vida.

Ante esta situación INMERSIONES 2015 se pregunta por el lugar de la práctica artística en este nuevo escenario productivo, por el arte en relación al trabajo, se pregunta si el arte puede ser un espacio de resistencia o si colabora en este nuevo paradigma laboral, económico y social. INMERSIONES 2015 se pregunta por el trabajo de lxs artistas, por sus mecanismos y sus objetivos; se pregunta por sus diferentes formas, aplicaciones, manifestaciones e interacciones. INMERSIONES 2015 se pregunta: ¿Qué tipo de trabajo es el trabajo del arte?

Porque, por un lado, existe todavía una visión de las prácticas artísticas y culturales como un campo de la actividad social dotado de un carácter “extraordinario” con respecto al conjunto de los ámbitos del trabajo y de la vida.

Pero, por otro lado, merece la pena abordar las condiciones de precarización del trabajo cultural y artístico como un proceso de explotación económica e institucional. Se trata de pensar cómo la precariedad es, en muchos casos, una condición autoimpuesta, interiorizada, y que puede estar en una (auto) concepción de la práctica artística como excepción.

Nos vemos así ante una paradoja: el desprecio por las actuales condiciones del trabajo artístico frente a la necesidad interior que lo acciona; la depreciación del trabajo artístico (en la educación, en la vida cotidiana) frente a la lucha en que nos vemos envueltxs por mantenerlo con vida aunque sea en condiciones de auténtica precariedad.

INMERSIONES 2015 toma como lema “¡Abajo el trabajo!” como un rechazo al trabajo entendido como arma de control social del post capital y, a la vez, propone el arte como un lugar de resistencia (también) en el ámbito del trabajo.

CONVOCATORIA

Inmersiones 2015 está dirigido a agentes culturales, sociales y artísticos (creadorxs, investigadorxs, mediadorxs y activistas) que vivan, estudien o trabajen en el País Vasco y Navarra. Todos los participantes tienen que aportar una copia del documento que certifique esta vinculación (DNI, certificado de empadronamiento o carné de estudiante).

Cada participante deberá adjuntar debidamente cumplimentada la ficha de inscripción anexa.

Hacemos un llamamiento a participar en Inmersiones (y con Inmersiones) para compartir experiencias, procesos y aprendizajes relativos al trabajo; al trabajo del arte; al trabajo en el arte. Queremos saber qué se entiende por trabajo desde el mundo del arte y cuáles son las relaciones del arte con el nuevo panorama del trabajo.

Puedes participar en Inmersiones como ponente en el congreso, realizando una acción y/o asistiendo al Taller de artista de Isidoro Valcárcel Medina.

A) CONGRESO DE AGENTES: ARTISTAS, COLECTIVOS, CREADORXS, INVESTIGADORXS Y MEDIADORXS.

El grupo motor de Inmersiones seleccionará hasta un máximo de 8 agentes cuya propuesta guarde relación con la temática de “Inmersiones 2015”. El grupo motor se reserva el derecho de invitar al menos a dos agentes al congreso. Los agentes seleccionados por convocatoria se comprometen a realizar una presentación pública de sus procesos y proyectos el día 12 de Diciembre en Vitoria-Gasteiz.

Artes visuales en cualquier formato, performances, acciones, aportaciones teóricas etc. con un tiempo máximo de presentación de 15 minutos (sin sobrepasar este tiempo bajo ningún concepto). Además cada ponente participará en una mesa redonda posterior y deberá formar parte del grupo de discusión durante toda la jornada de debate.

Cada agente seleccionado recibirá 250 € como compensación económica por su presentación.

B) ACCIONES: HOSPITALARIOS EN ACCIÓN.

Consiste en una propuesta de acción relativa al tema de Inmersiones 2015. Entendemos “acción artística” como una actividad en la que el espacio y el tiempo son las coordenadas principales para la propia definición del término. La propuesta puede plantearse en el local que utiliza Inmersiones, pero también puede plantearse en el espacio público que señale el/la artista, siempre que así se requiera y sea indispensable. Inmersiones intentará satisfacer las necesidades y los permisos necesarios derivados del uso del espacio público. Para ello se precisa una descripción detallada del proyecto, sus necesidades y objetivos.

Las acciones tendrán lugar el viernes 11 y el sábado 12 de diciembre por la tarde (horario por determinar).

El/la artista se compromete a facilitar la información necesaria para la producción del evento y a estar presente durante toda la jornada realizando todos los preparativos necesarios hasta la cita con el público y lxs participantes. El equipo motor seleccionará 4 propuestas.

Cada unx de lxs cuatro seleccionadxs recibirá 400 € en concepto de honorarios y para cubrir los gastos de producción de la actividad.

C) TALLER DE ARTISTAS CON ISIDORO VALCÁRCEL MEDINA.

En esta edición tenemos el placer de contar con Isidoro Valcárcel que inaugurará Inmersiones 2015 con una charla. Seguidamente impartirá un taller para artistas. El taller y la charla tendrán lugar el viernes 11 de diciembre en horario de tarde.

PLAZOS Y DOCUMENTACIÓN

A) Congreso de agentes: Si quieres participar en Inmersiones 2015, Congreso de Agentes, envíanos antes del 25 de Noviembre:

  • Currículo (máximo 3.000 caracteres incluyendo espacios. Formato de texto editable: odt, rtf, txt o doc).
  • Un texto explicando tu motivación y la relación de tu proyecto o trabajo artístico con el tema propuesto (3.000 caracteres. Formato de texto editable: odt, rtf, txt o doc).
  • Un resumen de la ponencia que vas a presentar (3.000 caracteres incluyendo espacios. Formato de texto editable: odt, rtf, txt o doc).
  • Cinco imágenes de tu trabajo (JPG, RGB, 72 ppp.)

al correo electrónico asociacioninmersiones@gmail.com Indícanos también el equipamiento que necesitas para realizar la presentación de tu ponencia (por cuenta de la organización).

B) Acciones: Si quieres participar en “Acciones (Hospitalarios en acción)” envíanos antes del 25 de Noviembre:

  • Currículo (3.000 caracteres incluyendo espacios. Formato de texto editable: odt, rtf, txt o doc).
  • Un texto explicando tu motivación y la relación de tu propuesta artística con el tema propuesto, necesidades y explicación detallada de la acción (3.000 caracteres. Formato de texto editable: odt, rtf, txt o doc).
  • Cinco imágenes de tu trabajo (JPG, RGB, 72 ppp)

al correo electrónico asociacioninmersiones@gmail.com

C) Taller para artistas: Para participar en el taller de Isidoro Valcárcel envíanos la siguiente información al correo electrónico asociacioninmersiones@gmail.com (fecha tope 25 de Noviembre):

  • Un breve currículo (1.000 caracteres incluyendo espacios. Formato de texto editable: odt, rtf, txt o doc).
  • Un texto explicando tu motivación para participar en el taller (1.000 caracteres. Formato de texto editable: odt, rtf, txt o doc).

Un pensamiento en “BASES Inmersiones 2015

  1. Pingback: Inmersiones – Bases para la nueva edición 2015 | ComparteArte.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s